Objetivo
Las ayudas pretenden ofrecer una formación que atienda a los requerimientos del entorno digital y al cambio de los modelos de negocio que se está produciendo en el entorno de las pequeñas y medianas empresas.
Las ayudas serán gestionadas por las entidades beneficiarias que serán entidades de formación, a través de programas de formación en el ámbito de la Economía Digital.
La oferta formativa irá dirigida a personas que ya desarrollan su actividad profesional en pymes o tengan intención de hacerlo, con el fin de incorporarse al mercado laboral como agentes del cambio, según se desarrolle en la correspondiente convocatoria.
Ámbito geográfico y de aplicación
El ámbito de aplicación del Programa «Generación Digital» es todo el territorio nacional, si bien, en cada convocatoria se podrá particularizar el ámbito geográfico de la subvención.
El ámbito material comprende el desarrollo de programas de formación dirigidos a jóvenes expertos en transformación digital que desarrollarán su actividad profesional en el entorno de las pymes.
¿Eres una Entidad Formadora interesada en formar parte del programa? Te ayudamos en la gestión de la entrada (trámites, justificaciones, etc.)
Entidades beneficiarias y requisitos
Los beneficiarios de la subvención serán las entidades de formación y habrán de tener al menos un establecimiento o sucursal en España en el momento de presentación de la solicitud. Deberán además:
a) Disponer de la acreditación para la impartición de los programas que se concrete en cada convocatoria.
b) Disponer de experiencia en formación a jóvenes en el ámbito de la transformación digital o en aquella específica que se establezca en cada convocatoria.
c) Disponer de recursos económicos y materiales suficientes para ejecutar la ayuda solicitada, conforme al porcentaje que se indique en cada convocatoria, referido al importe de la ayuda total solicitada.
d) Disponer de recursos humanos suficientes para ejecutar la ayuda solicitada,
conforme a la previsión que se establezca en cada convocatoria.
Obligaciones de las entidades beneficiarias
a) Poner a disposición del programa de formación los medios necesarios para su correcto desarrollo y cooperar en todo momento con la Fundación EOI.
b) Comunicar a la Fundación EOI cualquier alteración o incidencia que afecte a las condiciones bajo las cuales se concedió la subvención.
c) Cumplir con sus obligaciones incluidas en estas bases reguladoras y en la correspondiente convocatoria.
d) Estar al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social y obligaciones tributarias.
e) Conservar todos los documentos acreditativos de las actividades objeto de subvención y tenerlas a disposición para posibles comprobaciones durante un periodo de cuatro años a contar desde el fin del período de justificación.
f) Dar la adecuada publicidad del origen de la subvención otorgada a través de la difusión en la forma o foros solicitada por la Fundación EOI
g) Prestar las actividades objeto de la subvención desde centros de trabajo situados en España.
h) Crear en España todo el empleo necesario para la prestación de la actividad objeto de la subvención.
i) Garantizar la gratuidad de las actividades a los alumnos.
j) Seleccionar a los alumnos en condiciones de igualdad, transparencia y objetividad.
k) Cumplir con la obligación de identificación del perceptor final de las ayudas.
l) Cumplir con los requerimientos realizados por la Fundación EOI.
m) Aportar los datos que sean necesarios para la elaboración de indicadores estadísticos.
n) Facilitar información y responsabilizarse del seguimiento, del control, de la calidad y de la evaluación de los alumnos.
o) Cumplir las obligaciones en relación con la prohibición de divulgar información, o datos de carácter personal o individual.
Características de la ayuda y ejecución de la actividad subvencionada
La finalidad de las ayudas es ofrecer una formación que atienda a los requerimientos del entorno digital y al cambio de los modelos de negocio que se está produciendo en el entorno de las pymes.
La ayuda se corresponderá con una aportación dineraria sujeta a la ejecución del programa de formación por el beneficiario, e identificada como módulo económico y verificada por la Fundación EOI. Se entiende por módulo económico la suma de los siguientes conceptos: un importe fijo de 2.600 euros correspondiente al coste por alumno que haya finalizado el programa de formación, así como un importe variable de 260 euros correspondiente al porcentaje de alumnos desempleados al inicio del programa
Plazo de presentación de solicitudes y notificaciones
El plazo para la presentación de solicitudes será el que se establezca en la correspondiente convocatoria (12 de Noviembre 2022), que no podrá ser inferior a diez días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado»
¿Eres una Entidad Formadora interesada en formar parte del programa? Te ayudamos en la gestión de la entrada (trámites, justificaciones, etc.)
Fuente: BOE